Indice
Alejandro Fernández Gibello
Podología
Mi propósito como podólogo es poder realizar un diagnóstico integral del paciente, para poder prevenir y curar las patologías y disfunciones que presente. Los campos de la biomecánica, cirugía, farmacología, técnicas manuales, ortopodología y suplementación, son algunas de las ramas sanitarias que utilizo en clínica.
Cuando trabajas y estudias con otros profesionales de la salud te das cuenta que el mismo paciente, visto por dos especialistas y especialidades diferentes, recibe distintos tratamientos e incluso en ocasiones diagnósticos dispares, por lo que mi objetivo es conocer los diferentes tratamientos y elegir el menos invasivo, económico y el más efectivo para el paciente. Por ejemplo, muchos dolores se pueden tratar sin recaídas y sin el uso de plantillas o de la cirugía, técnicas que encarecen el coste y los riesgos del paciente y esto no es así, el cirujano te trata con operaciones, el fisioterapeuta con terapia manual, el médico con farmacología y el especialista en ortopedia con plantillas sin pensar si es lo más beneficioso para el paciente o si otro especialista sería más adecuado para este paciente.
Formación en Podología de Alejandro Fernández Gibello
- Profesor asociado en la Universidad Autónoma de Madrid / La Salle.
- Director del Experto en Podología Deportiva y Biomecánica
- Grado en Podología. UEM
- Master oficial en cirugía de mínima incisión.
- Ecografía avanzada de pie y tobillo.
- Intervencionismo ecoguiado de pie y tobillo.
- Director de equipos e instalaciones de Radiodiagnóstico para podólogos.
- Experto en Pie Diabético. UB.
- Análisis biomecánico del ciclista.
- Infiltración intraarticular e intralesional en patología del pie. UCM.
- Cirugía ungueal y periungueal. Asociación Española de Cirugía Podológica.
- Cirugía ungueal por el Ilustre Colegio de Podólogos de Madrid
- He descrito y publicado el día 24 de Octubre de 2018 la primera técnica a nivel mundial de Cirugía Ecoguiada del Túnel Tarsal con título“Ultrasound-guided decompression surgery of the tarsal tunnel: a novel technique for the proximal tarsal tunnel” publicado en Surgical and Radiologic Anatomy junto a mis compañeros Rubén Montes, Gabriel Camuñas y Simone Moroni entre otros bajo la dirección de Marko Konschake.
Fisioterapia
Dentro del campo de la Fisioterapia mi formación está encaminada eminentemente a la Terapia Manual y a la Fisioterapia Invasiva. Incluyendo técnicas articulares, musculares, fasciales, viscerales y neuromeningeas, además de Electrólisis (EPI-EPTE), punción seca y ecografía musculoesquelética para abordar la patología del paciente con la técnica más eficaz y que aporte los mayores beneficios en el menor tiempo posible.
Una de las características que me diferencia de otros profesionales, es el uso del razonamiento clínico y un sistema de re-evaluación contínuo, en el que el paciente pueda observar y experimentar al momento, como mejora en su dolor o disfunción.
Formación en Fisioterapia de Alejandro Fernández Gibello
- Grado en Fisioterapia. UEM
- Máster Oficial en TMO para el control del dolor. UEM.
- Experto en Terapia Fascial por Raúl Martínez y Fernando Galán, fisioterapeutas de la Selección Española Absoluta de Fútbol. UEM.
- Título internacional de ATM en dolor y trastornos cervicocraneomandibulares por el Dr. Mariano Rocabado. Universidad Andrés Bello.
- Especialización en síndromes de dolor miofascial y punción seca. UEM.
- Ecografía musculoesquelética para fisioterapeutas por Ana de Groot y el Ilustre Colegio de fisioterapeutas de Extremadura.
- Ecografía avanzada musculoesquelética.
- Análisis biomecánico del ciclista.
- Niveles Oficiales de Kinesiotaping 1 y 2.
Medicina Integrativa
Bien sea por experiencias propias o por las vividas por otras personas, aquello que le funciona a un paciente, a otro no tiene por qué funcionarle con la misma intensidad o siquiera funcionarle, por ello, debemos tratar y tener en cuenta al paciente como algo único e irrepetible.
La medicina integrativa busca ofrecer al paciente no solo la medicina convencional, o de toda la vida, sino que busca ofrecerle otro tipo de técnicas más novedosas, más naturales y más conexas ajustándonos al máximo a las necesidades propias de cada paciente. Esta vertiente de la salud nos permite ver al paciente como un individuo que se relaciona con un entorno y al que le afecta lo químico, así como aquello que come, su estilo de vida, su actividad deportiva, sus relaciones sociales, sus experiencias vividas, su genética, etc.
En definitiva, permite al profesional contar con un arsenal terapéutico que complementa y amplia la medicina convencional con otras técnicas y tratamientos.
Formación en Medicina Integrativa
- Máster en Medicina Integrativa por la Asociación Española Profesional en Nutrición y Medicina Integrativa ( 2014/15. 600h)
- Máster en Medicina Ortomolecular por el World Association of Universities and Colleges (2013/15. 600h)
- Posgrado de Nutrición, Fitoterapia y Nutracéutica por la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia (2012/13. 250h)
- Biorregulación como Recurso Terapéutico en Atención Primaria y Pediatría por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (2015/15)
- Medicina Biorreguladora por la International Academy for Homotoxicology (2015/15)
- Nutrición en Patología Osteomuscular por Itziar González de Arriba (2014/14)